top of page
Ilustracion-cabezal-CSC-sin-circulo.jpg

Agenda Encuentro Internacional
Horizonte ambiental: el cambio climático a través de la economía creativa

ON LINE VÍA YOUTUBE

Del miércoles 26 al viernes 28 de octubre de 2022

Entre las 10 y 12:30 horas de Chile cada día

Día 1 miércoles 26 de octubre

Sinergia Sustentable

Bloque 1: Perspectivas Sobre Cambio Climático Desde el Sur Global

Un primer eje temático implica situarnos en nuestro contexto territorial. Los organismos internacionales advierten que los efectos del cambio climático afectan de manera desigual a los países según sus niveles de desarrollo, teniendo un impacto menor en los países del Norte Global. Sin embargo, los países que usualmente siguen las recomendaciones de los organismos multilaterales (OCDE, BID) son los del Sur Global, lo que termina redundando en una ausencia de un cambio real. 

 

Por lo tanto, considerando la importancia de situar las oportunidades de la economía creativa en América Latina, es que el objetivo de este bloque es promover una conversación sobre modelos de desarrollo sostenible en Latinoamérica desde la óptica de los sectores artísticos, culturales y creativos.

10:00

Introducción y bienvenida:


  • Paula Espinoza, Socia y Directora Ejecutiva de Fábrica de Medios, Chile


  • Andrea Pinto-Agüero, Cofundadora PLaC Chile, Directora Ejecutiva Ciclo Sinergia Creativa, Chile

10:05

La cultura y los entornos urbanos como activos clave para el desarrollo sostenible


  • Eliana Prada, Especialista Sectorial en Industrias Creativas del BID

10:25

Panel de discusión


Modera: 


  • Máximo Jacoby, Director Fundador en PLaC - Plataforma Latinoamérica Creativa, Argentina


Invitados:


  • Félix Lossio Chávez – Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y en la maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


  • Martín Tironi – Director de la Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile.


  • Selva Olmedo Barchello – Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

10:50

Preguntas del público

BREAK

Bloque 2: Crecimiento Sostenible en la Industria

El crecimiento de la economía creativa es inminente: se proyecta  que la economía creativa podría alcanzar un 10% de PIB global 2030 (UNCTAD, 2021). Por ello, promover el crecimiento de las industrias que hacen parte del sector creativo no debe dejar de lado los valores de crecimiento sostenible entre los que se encuentran el equilibrio con el medio ambiente.

 

Esto supone un desafío pues incorporar prácticas sostenibles implica un costo adicional para los líderes de proyectos culturales y emprendedores, quienes en el contexto latinoamericano normalmente enfrentan restricciones presupuestarias. 

 

Es relevante observar las acciones concretas que se pueden realizar en este sentido, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Por ello, el objetivo de este eje temático es reflexionar a la luz de distintos casos sobre acciones que promuevan el crecimiento de la economía creativa de manera sostenible.

11:15

Presentación de casos


Modera: 


  • Bárbara Russi, Aliada PLaC, Emprendedora Cultural, Miembro Consejo Administración Fundación Amigos Teatro San Martín, Argentina


Invitados:


  • Caso 1: Green Music Initiative/Festivales de arte y música como catalizadores del desarrollo sostenible, Camila López, Consultora de Sostenibilidad/Green Music Initative partner in LATAM, México  www.greenmusicinitiative.de 


  • Caso 2: Festival Internacional de Cine de la Antártica (FICAMS) – Cristián Valle Celedón, Chile https://ficams.cl/

11:50

Preguntas del público y cierre día 1

Día 2 jueves 27 de octubre

Sinergia Territorial

Bloque 3: Generando Ecosistemas del Futuro

Una oportunidad que entrega la economía creativa es la de promover el desarrollo sostenible desde una perspectiva de desarrollo territorial, fomentando sinergias entre los diversos agentes que conforman los ecosistemas locales. En este contexto, se ha promovido la generación de Ciudades Creativas (Unesco), las cuales a partir de un sector artístico fomentan el desarrollo productivo de una localidad.

 

Así mismo, la economía creativa ha estado ligada al desarrollo de innovaciones en la activación urbana y a la emergencia de ciudades que incorporen en sus actividades enfoques más sostenibles.  Este eje tiene como objetivo repensar la ciudad relevando la potencialidad que tiene la economía creativa para promover modelos de desarrollo más sostenibles. 

10:00

Introducción:


  • Santiago Alfaro, Aliado PLaC, Sociólogo, Profesor la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas  de la Pontificia Universidad Católica del Perú

10:05

Presentación de casos


Modera: 


  • Andrea Guimaraes, Aliada PLaC, Coordinadora de Inteligencia de Mercado en el Ministerio de Turismo de Brasil


Parte 1: Ciudades del futuro


Invitados:

  • El caso de Frutillar. La ciudad de Frutillar ha sido la primera ciudad nominada miembro de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO en Chile – José Feuereisen Cross. Presidente de Frutillar Ciudad Creativa y Presidente de la Red Nacional de Territorios Creativos. Chile https://www.pladesfrutillar.cl/


  • Caso 4:  Destino Turístico Inteligente: caso de Florianópolis.  Vinicius de Luca Filho, Brasil  Florianópolis  fue certificada como Destino Turístico Inteligente en Transformación por el Ministerio de Turismo. La presentación mostrará las acciones que llevaron a la ciudad a obtener la certificación, además de las acciones previstas para el futuro.


  • Caso 5:  João Pessoa Ciudad Creativa de la UNESCO  - Marina Gaudêncio, Brasil

10:50

Preguntas del público

BREAK

11:25

Presentación de casos


Modera:  


  • Andrés Zerega, Aliado PLaC, Magister en Mercado Cultural con grado de ingeniería en Ventas y tecnología en Administración de Empresas culturales. Coordinador Técnico Zonal del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). Ecuador


Parte 2: Turismo del futuro


Invitados:



12:15

Preguntas del público y cierre día 2

Día 3 viernes 28 de octubre

Sinergia Innovación

Bloque 4: Innovación en las Prácticas Artísticas Orientadas al Planeta

En el core de la Economía Creativa se encuentra la práctica creativa, el desarrollo de obras, trabajos, proyectos que se fundan en la capacidad inventiva del ser humano.  En el desarrollo disciplinar e interdisciplinar hay una oportunidad de innovación y también de promover el desarrollo de prácticas más sustentables.

¿Cómo se incorporan prácticas sustentables en las disciplinas? ¿Qué horizontes se amplían en las colaboraciones interdisciplinares que se orienten hacia modelos más sostenibles? 
 

10:00

Introducción


  • Cecilia Cardona, Aliada PLaC,  Responsable conexiones y comunidad emprendimiento COMFAMA. Colombia

10:05

Presentación de casos


Modera: 


  • Victoria Contreras, Aliada PlaC,  Fundadora y Directora General de Conecta Cultura de México.


Invitados:


  • Caso 8: El Diseño como Discurso orientado al Planeta: El pabellón de Chile en la Bienal de Londres 2021. ‘Resonancias Tectónicas desde el Sur: Del user centered-design to the oriented-planet Design’, el pabellón responde al tema central: La Resonancia. El centro gira entorno a la realidad tectónica de nuestro país, al rol de los Andes y sus piedras, tanto en nuestra cultura ancestral, nuestra vida actual, pero también la resonancia de nuestro territorio en el acelerado desarrollo de las tecnologías globales – Carola Ureta Marín y Marcos Chilet, Chile


  • Caso 9: Autonomía y Soberanía Material, aspectos de la práctica biomaterial y la capacidad de las materialidades biológicas emergentes de promover el cuestionamiento y agenciamiento ciudadano de los sistemas materiales actuales en pos de sistemas regenerativos, locales y distribuidos – María José Besoain, Chile https://www.labva.org/

10:45

Preguntas del público

11:00

Charla de Clausura Encuentro


  • Representante Secretaria Ejecutiva Economía Creativa, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile

11:20

Conclusiones y Despedida del Encuentro:


  • Lorenza Duron, Aliada PLaC, Abogada y Gestora Cultural, Honduras


  • Adriana González, Aliada PLaC, Consultora y asesora en  política pública, industrias creativas y audiovisual, Colombia

bottom of page