top of page
Buscar

Actualizado: 14 ene 2022



 

Desde el 16 de diciembre hasta el 31 de enero se abren las inscripciones para los talleres que se realizarán en el marco del Ciclo Sinergia Creativa organizado por la Plataforma Latinoamericana Creativa, Fábrica de Medios y Estoy.cl


La profesionalización y especialización de las personas ligadas a las industrias creativas, el intercambio de experiencias y herramientas con el fin de fortalecer esta área en el marco de la “nueva normalidad” post Covid-19, son parte de los objetivos de los talleres.


Latinoamérica es una fuente de potencial creativo enorme y la diversidad de la región hoy más que nunca se convierte en una apuesta rentable.


En tiempos en que la pandemia ha sido un factor determinante en la economía creativa y de las industrias culturales, el Ciclo Sinergia Creativa organizado por la Plataforma Latinoamericana Creativa, Fábrica de Medios y Estoy.cl,mediante sus talleres formativos viene a ser un espacio de vinculación que busca la profesionalización y especialización de las personas ligadas a las industrias creativas, el intercambio de experiencias y herramientas con el fin de fortalecer esta área en el marco de la “nueva normalidad” post Covid-19.


Los talleres del Ciclo Sinergia Creativa buscan aumentar las habilidades y capacidades para la comercialización e internacionalización de los productos y/o servicios ligados a la cultura y a la creatividad. Abordando temáticas tan relevantes como Propiedad Intelectual, Cadenas de Valor Industrias, Internacionalización y Gestión Portafolio Creativo.


Los talleres se desarrollarán a través de 5 módulos de 100 minutos cada uno con un total de 24 sesiones que se ejecutarán entre marzo y abril de 2022. Dirigidos a países de latinoamérica y personas ligadas a la creatividad, con gran capacidad de colaborar en instancias creativas y grupales. Diseñadores, fotógrafos, nuevas tecnologías y gestores culturales con alto poder de autonomía y organización.


Las oportunidades de internacionalización de hoy son especialmente óptimas, sobre todo para las industrias creativas y culturales. La virtualidad permite la vinculación y colaboración tanto con distintos sectores como con otros países, permitiendo el enriquecimiento de los creadores y proyectos como también el acceso a nuevos estándares de calidad y excelencia. Tal es el caso de producciones audiovisuales latinas que han alcanzado éxito mundial en plataformas de streaming.



Para participar de los talleres debes descargar las bases dispuestas en www.sinergicreativa.org y completar el formulario. El plazo de postulación es desde el 16 de diciembre al 5 de enero.



SI EN EL CAOS TU PRIMERA PULSIÓN ES LA COLABORACIÓN.

¡ESTE CICLO ES PARA TI!

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page