Juan A.García de Cubas
Presidente y director de Cultura en Vena, España

Soy arquitecto, diseñador, museógrafo, gestor cultural y activista de la innovación social. Llevo más de 20 años dirigiendo El Taller, estudio de diseño de exposiciones que trabaja en las principales instituciones culturales de España (Museo del Prado, Museo Thyssen, Biblioteca Nacional, Centro Pompidou de Málaga, Fundación Mapfre, Fundación Telefónica, Fundación Banco Santander, Fundación Masaveu, etc.).
De manera paralela a mi formación en arquitectura, tejí durante años sólidas relaciones con la música y el arte plástico. La primera me llevó a ser redactor de la revista Cuadernos de Jazz desde 1990 hasta 1995. La segunda describió una etapa como artista plástico en la que conseguí varios premios nacionales e internacionales, como el Primer Premio de la Bienal de Alejandría. Tengo obra presente en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la Biblioteca Nacional, el Museo de Historia de Madrid, la Calcografía Nacional de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el MIDE (Museo Internacional de Electrografía), etc.
En 2011 recupero y adopto en mi estudio el piano del Café Central, donde sonó el mejor jazz durante 20 años. Bajo su influjo creo Lo Otro, oficina de comisariado musical especializada en buscar nuevas formas de exponer la música, donde diseñamos, producimos y realizamos conciertos, festivales y ciclos de música para museos, instituciones culturales y entidades corporativas. En 2015 creamos el sello discográfico del mismo nombre con el objeto de producir proyectos musicales singulares.
Mi interés por el papel de la música como una herramienta de transformación social, junto a circunstancias personales vinculadas a la salud, me lleva a co-fundar e impulsar la asociación Música en Vena que dirigí desde sus inicios hasta diciembre de 2019. En este tiempo la asociación ha provocado un intenso y positivo impacto social que la ha convertido en líder nacional en este sector. Durante estos años, se realizaron 2.600 conciertos, participaron más de 7.000 músicos, se beneficiaron 51.000 pacientes y se empleó a 46 músicos en situación de desempleo.
En diciembre de 2019 creo la Fundación Cultura en Vena, dando una vuelta de tuerca más a la intervención de las artes en la salud. Inyectamos cultura (arte plástico y música en directo, principalmente) allí donde no suele llegar: centros hospitalarios, pero también las regiones rurales en riesgo de despoblación. Además promovemos la investigación científica de los efectos del arte en la salud y el bienestar de las personas, a través del Proyecto MIR (Músicos Internos Residentes).